Acompañantes

Arancha
Acompañante
Acompañante de la Infancia y madre de Luna.
Llevo 19 años de la mano de la infancia,
y mucho de lo que he aprendido, de lo que SOY, ha sido fruto de un crecimiento conjunto, desde el respeto, los cuidados, la presencia, la mirada; compartir emociones, alegría, asombro y disfrute observando su juego.
Es un regalo acompañar la infancia y mirar- sanar mi niña, vivir en el Ahora, descubrir con lupa hormigas, cacas y palos. Vivir con intensidad las emociones (y que viva la tristeza o la rabia, entre muchas), los conflictos, los limites y acompañarlo desde la oportunidad.
A observar, mover mi cuerpo y estar cómoda en el silencio. A amar sin prejuicios. A amar la libertad de Ser. Amar la infancia.
He trabajado durante años en Escuelas Públicas del 0-3, también en Espacios Activos de 1 a 6 años.
Cree, gestioné y disfruté acompañando en mi propio Espacio de Juego Libre, El Hilo Rojo en Rivas durante tres cursos.
Y desde noviembre, acompaño y soy parte de este proyecto vivo y comunitario que es Ubuntu, “Soy, porque Somos”.
Para mi el trabajo personal y la formación son fundamentales a la hora de adquirir una mirada sistémica, holistica y poder acompañar de una manera más íntegra, competente.
Me aportó mucho en mi camino la formación con: Alicia Vallejo, Alfredo Hoyuelos, Javier Abad, Francesco Tonucci, Bosquescuela, Segni Mossi, Createctura, Miguel Castro (Ed. Creadora), Aucouturier, Pikler, Montessori y sobre todo, la mirada pedagógica de Loris Malaguzzi en las escuelas de Reggio Emilia y Pistoia a las que visité.
Además he trabajado en centros culturales (Espacio Abierto La Quinta de los Molinos, Medialab, MIRA de Pozuelo), Aytos. (Soto del Real, Rivas, Manzanares del Real) y AMPAS, facilitando espacios de juego, talleres sensoriales en familia.
Colaborando en el proyecto Juguetoría de Sara San Gregorio, en Medialab y Matadero y como cocreadora en el proyecto Levadura (arte+educación) de Pedagogías Invisibles llevando Juguetoría al colegio Marcelo Usera.
Formadora de equipos educativos en Madrid y Asturias y desde 2015 con grupos de estudiantes de la UAM.
La naturaleza, el atelier en el aula, la fotografía y la música son algunas de mis pasiones.
“Todos los aprendizajes más importantes de la vida, se hacen jugando”, Tonucci
